Etiqueta: Ciencias Sociales

¿Qué es la Geografía?

La Geografía es una ciencia que describe los elementos naturales y antrópicos del planeta. Su principal cometido es explicar las relaciones que se establecen entre el hombre (sociedad) y el medio (territorio). Un gran valor de la Geografía es que es una ciencia transversal, es decir, tiene influencia en otras ciencias y campos disciplinares, por lo que dentro del campo científico, se considera que la Geografía está a caballo de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Naturales.

Dentro de la Geografía encontramos tres ramas, la Geografía Física, la Geografía Humana y la Geografía Regional. Seguidamente se muestra un esquema con cada una de estas ramas y sus respectivos contenidos.

La Geografía Física se encarga de explicar los sistemas naturales instalados en la superficie de la Tierra desde la globalidad de sus elementos constitutivos. De esos sistemas naturales busca entender y explicar la dinámica y la evolución.

La Geografía Humana es la rama de la Geografía que se preocupa de explicar y analizar la instauración del hombre en el medio, ver cómo se adapta a él y cómo evoluciona en los espacios en el que se ha establecido.

La Geografía Regional es el puente de unión entre la Geografía Física y la Geografía Regional. Su principal finalidad es estudiar y analizar cómo el hombre se relaciona entre sí sobre el territorio mediante la comunicación.

Habiendo visto de forma breve lo que cada rama geográfica aporta, podemos argumentar con total certeza que hay una gran interrelación entre las tres ramas y que todas ellas tienen un peso muy influyente sobre la funcionalidad y desarrollo del planeta Tierra. Se podría decir que la vida crece y se desarrolla a partir de la Geografía. Tenemos un territorio (Geografía Física), y en él viven personas (Geografía Humana), y todas ellas se comunican las unas con las otras sobre el territorio (Geografía Regional). Teniendo en cuenta lo dicho, podemos argumentar que todo está envuelto por la Geografía, aunque yo personalmente prefiero denominarlo como la Geografía del Todo.