Etiqueta: Certascan

Resumen termopluviométrico del mes de febrero en Cataluña (2018)

Hemos finalizado un febrero frío y húmedo en toda Cataluña. Dado el contexto en el que nos encontramos actualmente (tendencia en aumento de las temperaturas y déficit hídrico) éste ha sido un mes muy positivo. Más allá de su comportamiento, los excelentes registros, especialmente los pluviométricos, nos permiten coger un poco de aire ante la situación de sequía que hemos tenido y que parece que, de momento, y es importante recalcar lo de “de momento”, se está revirtiendo.

A nivel de temperaturas destacamos los siguientes hechos:

– Febrero de 2018 ha sido el más frío desde el 2013.

– Ha sido el mes claramente más frío en toda Cataluña tras cuatro meses con temperaturas normales y por encima de la media.

– Para encontrar un mes igual de frío respecto a su media climática, tenemos que remontarnos hasta mayo de 2013.

– El último mes en que todo el territorio estuvo por debajo de la media climática fue, precisamente, un febrero, el de 2015.

Figura 1. Temperatura respecto a la media climática de febrero. Fuente: Servei Meteorològic de Catalunya.

En este mapa podéis observar la variación de la temperatura de febrero respecto a la media climática del período 1961-1990. En toda Catalunya la temperatura mensual ha sido inferior a la media climática, sin excepción. Dentro de este hecho, nos encontramos a la ya clásica tendencia en el Pirineo, donde se han registrado hasta 4 grados menos respecto a la media. Donde se ha experimentado una menor anomalía negativa de la temperatura ha sido en algunas comarcas de Lleida y sur de Cataluña.

En cuanto a la pluviometría destacamos los siguientes hechos:
– Febrero de 2018 ha sido el más lluvioso desde el 2003.

– Es el segundo mes consecutivo con precipitaciones generalmente en torno o por encima de la media.

– Para encontrar un mes igual de húmedo respecto a su media climática, tenemos que remontarnos hasta noviembre de 2014.

– El último mes en que todo el territorio estuvo en torno o por encima de la media climática fue abril de 2013.

Figura 2. Precipitación respecto a la media climática de febrero. Fuente: Servei Meteorològic de Catalunya.

En el siguiente mapa podéis ver los registros de precipitación respecto a la media climática del período 1961-1990. Ninguna parte del territorio ha presentado valores por debajo de la media. Diversos episodios de nevadas han contribuido a estos excelentes registros. Si bien algunas zonas están justo en el límite, como el este del Alt Empordà y áreas remotas del Montsià y Segrià, el resto han superado con creces la media pluviométrica mensual, registrando más del 200% de lluvia respecto a la media, es decir, ha llovido el doble de lo que tendría que haber llovido. Y donde más agua se ha registrado (contando también la nieve) ha sido en el extremo noroccidental del Pirineo. Las estaciones que más precipitación han recogido han sido Lac Redon, (comarca de la Val d’Aran y municipio de Vielha) con 351,4 mm y Certascan (comarca del Pallars Sobirà y municipio de Lladorre) con 295,4 mm.

Esperemos que esta situación de lluvias que estamos teniendo en los dos meses que llevamos de 2018 no sea un espejismo y pueda consolidarse en los próximos. Y es que, pese a la magnitud pluviométrica que estamos teniendo, venimos de un período largo e intenso de sequía, por lo que lo llovido hasta ahora no es suficiente, y una frenada de esta tendencia nos volvería a dejar como antes. Sólo la consolidación de esta dinámica volteará la mala racha de los meses pasados.

Fuentes de información: