Etiqueta: Azores

Los huracanes en el Atlántico durante el 2018

Una vez más resumimos la temporada de huracanes en el Atlántico Norte que finalizó oficialmente el 30 de noviembre. En comparación con otros años, ha sido por lo general tranquilo, sin destacar importantes aspectos fuera de lo común. Aún ha sido más tranquilo si lo comparamos con el 2017, donde hubo mucha actividad y se registró el mayor número de huracanes de categoría superior (de 3 a 5) desde el 2006. Podéis acceder al artículo referente a la actividad de huracanes del 2017 a través del siguiente enlace: Los huracanes del Atlántico durante el 2017.

El 2018 ha registrado un total de ocho huracanes, de los que dos han sido de categoría superior. Ha sido el cuarto año más activo de los últimos 10 años, pero los daños materiales han sido muy inferiores respecto varios años atrás, y muy pocos han tocado tierra, haciéndolo de refilón o solamente durante unos pocos centenares de km. La media de huracanes por año cogiendo el período 1910-2018 es de 5,7. De los ocho huracanes registrados, sólo tres han superado los 35 grados de latitud norte, todos ellos de categoría inferior.

En esta tabla se muestran los huracanes registrados este año. Los dos huracanes de categoría superior registrados han sido de categoría 4 (Florence y Michael). Asimismo, del 7 al 15 de septiembre hubo simultáneamente tres huracanes sobre el Atlántico, uno de categoría superior (Florence) y dos de categoría inferior (Helene e Isaac).

Figura 1. Identificación de los huracanes registrados en el Atlántico Norte durante el 2018. Fuente: elaboración propia a partir del National Hurricane Center.

Como se ha comentado, la cifra de huracanes del 2018 no ha sido de las más bajas de la última década, si bien ningún huracán ha llegado a la categoría 5 y en general no han sido huracanes muy intensos y devastadores. Debido a la gran actividad del año pasado, se ha perdido mucha energía calorífica acumulada en el océano. Debemos tener en cuenta que un huracán es el modo por el que el océano libera toda su energía acumulada. La gran cantidad de huracanes del año pasado, junto a la gran magnitud de muchos de ellos, ha hecho que en este año no se haya sumado mucho calor por parte de las corrientes marinas más allá de la energía incidente de la atmósfera.

El huracán Leslie

Mención aparte merece el huracán Leslie. Como ya pasó con Ophelia, este huracán se desplazó hacia Europa muy decididamente. De hecho, llegó a afectar a la Península Ibérica como tormenta extratropical. Se formó justo en medio del océano y empezó a desplazarse hacia el noreste y de forma bastante rápida y llegó a pasar entre las Azores y Canarias. Recordemos que Europa un continente poco acostumbrado a este tipo de fenómenos.

Fuentes de información:

NHC: National Hurricane Center (2018) <http://www.nhc.noaa.gov/>.