Mes: septiembre 2016

Los residuos

Los residuos representan uno de los elementos qué más interaccionan con la población a través de sus acciones cotidianas. Toda actividad, ya sea comercial, industrial o lúdica, entre otras, genera residuos.

Definición

Podemos definir muy brevemente los residuos como una sustancia u objeto sin ninguna utilidad para su poseedor y que se desecha o se tiene la intención de desechar.

Dependiendo de las características de los residuos, éstos se clasifican según su naturaleza (peligrosos y no peligrosos), según sus competencias de gestión (municipales y no municipales), y según su origen (domésticos, industriales, comerciales y agrícolas).

Gestión de residuos

Es muy importante tener una gran capacidad de reducir el nivel de residuos. Para ello, es necesario mantener y cumplir con una serie de parámetros de gestión. Seguidamente se muestran éstos de mayor a menor prioridad.

1. Prevención: medidas en la dase de diseño, producción, distribución y consumo de un producto, material o sustancia para reducir la cantidad de residuo y los impactos adversos sobre el medio ambiente.

2. Preparación para la reutilización: componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que pueden reutilizarse.

3. Reciclado: los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos para la misma finalidad original o distinta.

4. Valorización material: operación cuyo resultado es que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales.

5. Valorización energética: tratamiento de residuos dependiendo de su eficiencia energética.

6. Deposición en vertedero: hay varios vertederos dependiendo del tipo de residuos.

Tipología de residuos

Los tipos de residuos son municipales e industriales. Los residuos municipales son aquéllos cuya recogida, transporte y tratamiento corresponde a las entidades locales en los términos regulados en sus respectivas ordenanzas y en la normativa autonómica y estatal.

Los residuos industriales son materiales sólidos, gaseosos o líquidos, resultantes de un proceso de fabricación o transformación y cuya persona poseedora tenga voluntad de desprenderse de ellos. Sólo los productores de residuos que se consideran industrias pueden generar estos residuos.

Además, los residuos industriales pueden clasificarse en 3 categorías:

  • Especiales: residuos peligrosos que presentan varias características peligrosas.
  • No especiales: no son ni peligrosos ni inertes.
  • Inertes: no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. No son solubles ni combustibles, ni reaccionan física o químicamente, ni son biodegradables. Tampoco afectan negativamente a otras materias.

Tratamiento de residuos

La correcta gestión de los residuos también depende de la forma en que éstos son tratados. Hay cuatro tipos de tratamiento.

– Tratamiento físico-químico: separación de fases (sedimentación, destilación), y de componentes (precipitación, oxidación y reducción).

– Tratamiento térmico: incineración (se transforma el contenido orgánico de los residuos en cenizas), pirolisis (descomposición química aplicando calor a los residuos), y gasificación (proceso de oxidación parcial de los residuos).

– Tratamiento biológico: digestión anaeróbica (los microorganismos descomponen el material).

– Vertido en depósito de seguridad: residuos de construcción, inertes, especiales y no especiales.